Las construcciones sociales de la niñez - Le Mat y El Mago
Las construcciones sociales de la niñez - Le Mat y El Mago
Hoy trabajaremos con Tarot genealógico, inspirada por Víctor Leni Cordero.
Desde entradas anteriores venimos sosteniendo el hecho de que antropología revela las construcciones sociales detrás de aquello que creemos natural.
Nuestras creencias portan representaciones que dan sentido al entorno. Es mediante estas que construimos materialidad, es decir se crean cosas en relación a aquello en lo que creemos.
La niñez es una construcción social. La manera en que conceptualizamos a lxs niñxs, qué deberían hacer para su edad, cómo deben pensar, qué deben hacer, cómo se los debe abordar, etc. está desarrollado socialmente.
¿Cómo se relaciona Le Mat y El Mago con esto?
Para el Tarot genealógico cada arcano mayor aporta información en relación a nuestro árbol familiar. Es mediante esta data que podemos acceder a tesoros escondidos que pueden estar funcionando como “trampas” conductas; vínculos; vicios y sucesos de los que no nos podemos escapar y que parecen dominar nuestra vida.
¿En qué momento estas historias, narrativas heredadas comienzan a hacerse carne en nosotrxs tanto que las creemos parte indisoluble de nuestra alma?
Le Mat
Le mat es libre, enérgico, camina hacia delante con la mirada puesta en el horizonte. No lleva mucho equipaje, está despojado, no necesita más que aquello que lo impulsa, Es motor, pulsión, se mueve con la certeza de que aquello que “le atrae” le dará la llave de su destino. Todo esto no pasa por el filtro de la mente, de la razón, sino por el impulso de su corazón, de sus deseos genuinos.
El Mago
Con este arcano las cosas cambian. Se lo ve quieto, está comenzando a experimentar con nuevos elementos. Sus piernas muestran “duda” y su mirada ya no va hacia un horizonte sino que está mirando a alguien, busca aprobación.
Le Mat y El Mago a nivel genealógico
¿Qué somos antes de nacer? ¿Tenemos comportamientos ya adquiridos? ¿nacemos con patrones de conducta o los aprendemos luego? ¿ya portamos temperamento fuerte o tranquilo? ¿Venimos con habilidades físicas? … Pensemos ahora en Le Mat siendo todo eso que somos antes de los condicionamientos sociales. Siendo todo y no siendo nada. Libres de comportamientos, conductas, temperamentos, habilidades. No portando “nada” es que este arcano avanza, está conectado con lo que verdaderamente es.
El Mago en cambio es ese niñx al que ya le transmitieron cómo debe comportarse, ya le dijeron que es “bueno haciendo tales cosas” o que puede serlo, le comunicaron que era “terrible” o “muy tranquilx”. Todxs tenemos ese niñx adentro confundido y todxs tenemos antes de la confusión alguna certeza sobre nosotrxs.
Vamos con antropología ahora …
¿Quién define qué es un niñx? ¿Quién define qué es un buen o mal comportamiento o qué se es habilidoso para tal o cual cosa y no para otra? ¿temperamento fuerte en relación a qué o tranquilo en comparación con quien? ¿Qué les enseñamos y a qué edad? ¿cuándo dejamos de ser niñx? ¿por qué dejamos de serlo?
La antropología en Sudamérica se ha dedicado en las últimas décadas a las investigaciones con niñxs de diversos contextos (citas debajo). En este campo de indagaciones se aborda críticamente las categorías que delimitan socialmente los diversos modos de ser niñxs, persiguiendo el objetivo de discutir con los modelos monolíticos de abordaje de la niñez.
En estos trabajos tienen lugar las distintas maneras de “nombrar” y los particulares matices que puede adquirir en las distintas poblaciones la noción de “bebe” y “niño” y sus conceptos asociados, no sólo vinculando a la edad sino además en sus implicancias socioculturales.
Siguiendo las interpretaciones genealógicas, Le Mat seríamos todxs, la humanidad completa -yo diría incluso antes de existir- eso misterioso que se desconoce, que no se nombra, no se puede encasillar. Pero para lo que hay muchos mitos y leyendas. El origen de nuestra alma.
El Mago entonces ya recibió definiciones, de él mismo, de su familia, de su clan, de su comunidad, de su sociedad.
¿Podríamos decir en tarot y antropología que Le Mat somxs todxs y que con El Mago nos diferenciamos?
Recordemos a modo de cierre que las definiciones, representaciones, narrativas son necesarias, nos orientan, pero no son únicas. No hay una única manera de ser niñx, ni eso que te dijeron es la verdad absoluta. Podés cuestionar.
Bibliografía:
-Andrea Szulc
Comentarios
Publicar un comentario