"Las trampas de la cultura" ¿Por qué los tarotistas debemos estar atentxs a esto? (y sino lo sos también)

"Las trampas de la cultura"

¿Por qué los tarotistas debemos estar atentxs a esto? (y sino lo sos también)




No es motivo de esta entrada hacer un estado del arte del concepto de cultura sino dejar planteadas algunas reflexiones en torno a los peligros de su utilización para pensar a lxs otrxs y específicamente en una consulta de tarot. 

Cuando hablo de "cultura" me refiero a una categoría que asocia un conjunto de personas a determinadas características: 

- Lxs adolescentes son revoltosxs ..

- Las mujeres unas locas …

- Lxs argentinxs unxs cancherxs …

- Lxs ancianxs sabios, etc.

Me refiero a "trampas" porque pensar a lxs otrxs con ideas preconcebidas nos conduce a inmensos sesgos y anula nuestra capacidad de ver a las diversidades.

Por lo dicho, es importante comprender que las personas que comparten un mismo territorio pueden no compartir nada de la cultura, o estar enfrentadas, o pertenecer a líneas culturales en conflicto. La cultura es un campo, una dimensión de estructuración de lo social en el cual también existe la heterogeneidad, la conflictividad, y la lucha cultural. Es decir, no es el lugar del consenso necesariamente, la cultura también es el lugar de la construcción de la disputa. 

Solemos concluir que aquello que “está junto” es igual o que todos los sujetos que tienen el mismo rol comparten más o menos lo mismo. Es importante saber que esto no es así y que no debemos esencializar a lxs otrxs. 

Considero que esto es importante de tener presente en una consulta por dos motivos principales:  

1) No podemos dar por sentado absolutamente nada de lxs otrxs. Como siempre digo, los contextos, las trayectorias son diversísimos. Asumir algo en una sesión empobrece y limita aquello que las cartas comunican, que dicho sea de paso son increíblemente ricas representando todo y a todxs.

2) Para comprender energéticamente cada una de las 78 cartas suelen establecerse asociaciones que guardan en sí mismas muchas de estas trampas culturales.

Ej: La energía del Arcano III es equiparable a la de lxs adolescentes.

O pensar al Ermitaño como alguien con experiencia, sabio. Ergo no equiparable a un joven.

Si bien esto es muy útil a la hora de aprender, considero que una vez que comprendemos de qué va, es necesario trascender ejemplos y estar atentos a los sesgos a los que hago referencia.

La templanza puede estar representando una energía adolescente. La emperatriz o el mago a un anciano. O La estrella a un abogado de ciudad.

Rompamos con los sesgos culturales.


Comentarios

Entradas populares