El enamorado - Vínculos sin cuerpo
El enamorado - Vínculos sin cuerpo
El arcano que hoy nos convoca y dispara esta temática es El Enamorado.
Esta carta nos va a hablar en general de vínculos, de nuestra sociabilidad. No necesariamente de amor romántico, pero podría ser. Nos va a representar al deseo, algo que nos toca el corazón, nos pulsiona y que puede estar entrando en conflicto con otra cosa, con lo conocido, con lo monótono con el “lugar cómodo” o con lo racional. Ese conflicto nos pone en situación de duda, de tener que decidir.
No somos máquinas, en el vincularse se ponen en juego nuestros sentidos, es decir nuestro cuerpo se vincula, dispara sensaciones positivas, negativas que podemos intentar racionalizar o entregarse solamente al sentir, a lo “intuitivo”. En todo vínculo, el cuerpo “nos habla”.
¿Cómo nos vinculamos en la actualidad? y ¿Qué tiene para aportar antropología?
Las maneras de vincularnos han ido cambiando a lo largo del tiempo, esto no es una novedad. Hagamos el ejercicio de pensar en esas formas de socializar cómo NO naturales y preguntémonos, no sólo ¿por qué cambian? sino qué impactos pueden tener estos cambios en el cuerpo.
Es innegable que el mundo virtual y la revolución tecnológica atraviesa todos los órdenes de nuestra vida, las relaciones sociales no quedan exentas de esto
¿Cuánto influye la tecnología en la forma de relacionarnos? y ¿porqué podría ser relevante tenerla presente si en una lectura nos sale el arcano VI?
En nuestros contextos las redes sociales y las nuevas tecnologías están presentes a la hora de comunicarnos. La pantalla como mediadora entre dos (o entre muchos) es el resultado exitoso de un mundo globalizado y capitalista, en donde se pone en juego lo inmediato. Las necesidades deben ser satisfechas en el acto.
Dentro de este escenario no debería extrañarnos: los vínculos actuales se ponen en sintonía con estas formas, vínculos efímeros, superfluos. La idea de consumo impacta aquí también, aplicaciones que nos exponen como en “vitrinas” ante un público que “elige” o “desecha” rápidamente.
La virtualidad trajo consecuencias en relación con la “presencia” del cuerpo, en tanto en las nuevas maneras de vincularnos, el cuerpo se ha ido separando del otrx. En los vínculos actuales mediados por las redes y las aplicaciones, el cuerpo es un “cuerpo ausente” o un “cuerpo imaginado”, es decir un cuerpo ficción ante los otrxs y ante unx mismx. Generando en muchos casos una falsa sensación de “alivio” ante la presión social que existe en paralelo en relación a cuerpos y formas de ser hegemónicas que excluyen a la inmensa mayoría.
La representación del “enamorado” dentro de este contexto podría ser la de un ser en soledad, pero “acompañado” ficcionalmente. Es desde el anonimato y la “ausencia” física que se puede estar vinculando activamente y esos otrxs con los que se relaciona pueden estar existiendo en un plano de fantasía y no en la realidad material.
Esto nos acerca a otra reflexión que por extensión solo dejaré planteada ¿Cómo se conforma nuestra identidad? ¿Cómo impacta en nosotrxs las narrativas que contamos y que NOS contamos de nosotrxs mismxs en las redes?
Comentarios
Publicar un comentario