Carta: El Mago - Rito iniciación "Mitã Pepy"

Carta: El Mago

Rito iniciación "Mitã Pepy"

La energía con la que conecta este arcano es la de los inicios. El mago está comenzando algo, es inexperto, no sabe cómo hacerlo, pero comienza. 



Carta: Nosotras Tarot (IG @nosotrastarot)

Esta energía me conduce a indagar por los “inicios” en otras comunidades donde podemos hallar como costumbre que lleven a cabo ritos al comenzar algo nuevo o cuando es hora de ser algo nuevo. 


Los ritos ayudan a hacer predecible la vida, otorgan sentimiento de pertenencia a un grupo, generan orden y regulan el funcionamiento de la sociedad contribuyendo a minimizar conflictos y aliviar tensiones. Además mediante estos, se transmiten valores, normas y se crea solidaridad y cohesión entre pares. Las comunidades guaraníes por ejemplo, llevan a cabo ritos de iniciación para hombres, mujeres y niños . Mediante los cuales se transmiten saberes, tradiciones y normas. 


La ceremonia del "Mitã Pepy" (también llamada Kunumi Pepy, Mitã kutu o Mitã Karai) es un ritual para la iniciación de los varones a la vida comunitaria, una secuencia estricta y exigente de actividades que lo formarán para la vida adulta. Entre los acontecimientos que acaecen se encuentra el retiro espiritual "dentro del Oypysy o Óga Jekutu, la casa sagrada, manteniendo solamente contacto con sus cuidadores. Primeramente, pasaron por una alimentación especial, a base de banana y maíz, aprendiendo las tradiciones orales y las reglas del Paî Reko, que es el modo “del ser y el vivir propio” de los Paî Tavyterâ, como los instrumentos, los cantos y los rezos sagrados" (F/d, 2018). También se lleva a cabo la colocación de un palito realizado con resina del árbol sagrado tembetary por sus respectivos padres mediante la perforación del labio inferior y la embriaguez ritual. 


Si bien en mi entorno inmediato identifico algunos ritos de iniciación como podrían ser los actos escolares del primer día de clases. También es cierto que los inicios, los primeros días de, las primeras veces en algo, se viven de manera diferente al resto de los días, mis sensaciones ese primer día son distintivas del resto de los días y suelo tener recuerdo de ese momento. Generan un quiebre en mis días pero ¿esto es así para todxs? ¿vivimos de igual manera los inicios?


Dejo planteadas algunas preguntas:


  • ¿Cómo te sentís empezando algo nuevo? 

  • ¿Cómo te sentís si querés empezar algo pero no lo llevas a cabo? 

  • Cuando comenzás a nadar en aguas desconocidas ¿dudas de vos? si, sí ¿Por qué crees?

  • ¿es lo mismo comenzar algo de niño, de joven o de adulto? 

  • ¿es lo mismo para una mujer que para un varón?

  • ¿es lo mismo si tenemos las necesidades básicas resueltas, que si no?

  • ¿Cómo juega la mirada del otro?

  • ¿Cuánto influye la de nuestros ma/padres? 



Oypysy o Óga Jekutu (Imagen de: Grupo Sunu)
Oypysy o Óga Jekutu (Imagen de Anai Vera) 
Página oficial "cultura Paraguay"


Bibliografía consultada

Colman & Acevedo, 2014

Guaraní Reta, 2008

Glausser & Villagra, 2020

Gobierno de cultura de Paraguay (2018)




Comentarios

Entradas populares